<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=221133908794875&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

EN QUe PODRiAN INVERTIR LOS RETAILERS O LOS FABRICANTES PARA ENFRENTAR FUTUROS DESAFiOS

Es cierto que el COVID-19 trastocó los proyectos empresariales trazados para este 2020, obligando a la reformulación de objetivos y estrategias para adaptarse a la coyuntura; sin embargo, también podríamos decir que, en algunos casos, arrojó luces en torno a qué inversiones o planes valdría la pena priorizar de cara al mediano y largo plazo.

Como consecuencia del desafío planteado por la pandemia, las compañías tienen la necesidad de analizar sus fortalezas y debilidades. Como resultado de los cambios experimentados en materia de hábitos de compra y de consumo ha surgido simultáneamente la oportunidad de hacerse con gran cantidad de insights.

Lo anterior podría servir como punto de partida para focalizar el uso de recursos en áreas estratégicas con miras a optimizar procesos y a ganar eficiencia, al tiempo que se genera valor al consumidor. Hablamos de cambios entre los que destacaría dar un seguimiento a tus productos en eCommerce, mejorar la operatividad de la logística y la reposición de producto, conseguir e incrementar la fidelidad de clientes, mejorar la experiencia de compra, entre otros.

Te presentamos brevemente algunas de las inversiones y planes que están llevando a cabo algunas compañías:

 

Contactless, autopago y check out free

Estas tres iniciativas buscan mejorar la experiencia de compra del cliente, mediante la reducción del tiempo de espera en la cola de las líneas de caja. El sistema contactless, es el más extendido y posiblemente el que ha adquirido mayor relevancia dada la situación actual. Este sistema consiste en realizar pagos utilizando dispositivos móviles y datáfonos sin que se toquen entre sí, eliminando así la necesidad de que se produzca un contacto entre el cliente y el cajero.

Por otra parte, los sistemas de autopago –muy criticados al comienzo– han mejorado su funcionalidad y últimamente, empieza a ser común encontrarlos sobre todo en grandes cadenas de supermercados como Carrefour y el Corte Inglés, aunque algunos más pequeños como Bon Preu también los tienen. Consiste en una máquina que escanea los productos que deseas comprar y en la cual realizas directamente el pago, sin la intervención de ninguna persona.

Por último, nos encontramos con el sistema check out free, donde no existen líneas de caja. Amazon Go es el ejemplo vivo de un mini supermercado, que cuenta con una sofisticada mezcla de tecnología de sensores y deep learning, donde el cliente ingresa a la tienda mediante una app, elige los productos que desea, sale de la tienda sin pasar por caja e inmediatamente ve el cargo de la factura en su dispositivo móvil.

 

Desarrollo de canal online y servicio de Price & E-commerce tracking

Si algo ha quedado claro para las cadenas de supermercados y los fabricantes durante 2020, es la importancia de contribuir y vigilar de cerca el desarrollo de los productos en el canal online.  El abrupto crecimiento de su cuota de mercado y la limitada capacidad de respuesta para atender la gran demanda registrada, ha motivado a que buena parte de los esfuerzos y recursos se dirijan a ampliarlo y a darle una configuración más robusta dado el potencial de negocio que puede aportar. 

De esta forma, ya no es suficiente con preocuparse porque las imágenes y las descripciones correspondan y que los resultados de los buscadores de las webs conduzcan a los productos buscados, sino que hay que ir más allá, es decir,  tener la capacidad de analizar el comportamiento de los consumidores cuando visitan la página web, de poder hacer seguimiento de los precios y promociones –tanto propios como de la competencia–, y simultáneamente generar incentivos que  permitan fidelizar y ganarse la confianza de los clientes en el proceso.  

 

Tecnologías para agilizar operaciones y procesos

Algunas compañías ya cuentan con sistemas de Big Data y analíticos que tienen un impacto positivo en la toma de decisiones, por ejemplo, en optimización de procesos logísticos, ganancias de eficiencia en implementación y evaluación de acciones comerciales y hasta pueden contribuir al proceso de desarrollo de nuevos productos y servicios.

Si a lo anterior, se suma la adquisición de softwares de inteligencia artificial, image recognition y machine learning, los resultados podrían ser superiores. Aunque el costo por utilizar estas herramientas puede ser elevado por los procesos y tecnología utilizada, en definitiva el beneficio que conlleva una vez está en marcha compensa la inversión de tiempo y recursos. 

Ser capaces de anticipar y atenuar el impacto en las ventas generado por roturas de stock, mediante alertas automáticas que lancen órdenes de pedido y/o reposición de producto en tienda, y tener la capacidad de monitorear el cumplimiento de precios, promociones y acciones en punto de venta reduciendo tiempo y posibles errores de captación de información, son solamente algunos de los elementos a favor de hacerse con dichas tecnologías. 

 

Desarrollo de tiendas de proximidad 

A parte del canal online, otros de los protagonistas de este 2020 han sido los supermercados regionales y las tiendas de proximidad. De acuerdo con Kantar, el Grupo Día alcanzó su récord de cuota (6,6%) durante el período de confinamiento y esto se explica debido a los cambios de hábitos de compra registrados a raíz del coronavirus. La preferencia por las tiendas de proximidad, benefició a dicha compañía que cuenta con la mayor cantidad de tiendas de España (más de 4.200 establecimientos).

En este sentido, otras cadenas de supermercados han resuelto entrar o ampliar su presencia en este segmento. Tal es el caso de Carrefour, que recientemente compró las tiendas de Supersol, para afianzar su participación en el negocio de proximidad, principalmente en Andalucía y la Comunidad de Madrid. De la misma forma, otras compañías como Eroski, Aldi y Lidl ya se habían sumado a la apuesta por los supermercados de barrio.

Finalmente, desde la perspectiva de los fabricantes esta situación plantea el reto de desarrollar estrategias con miras a poder entrar y/o afianzar su presencia en este tipo de tiendas, caracterizadas por llevar surtidos cortos, es decir, de pocas referencias. Contar con instrumentos que les permitan monitorear su actividad en dichos establecimientos es vital para poder diseñar estrategias de negociación acordes con las necesidades de dichos establecimientos. 

En Storecheck contamos con las herramientas que te ayudarán a desarrollar tu negocio. Podemos apoyarte a afianzar tu presencia tanto en el canal online como en el punto de venta. Nuestros servicios de Price & E-commerce tracking, Image recognition, Big Data y Analíticos, estarán a tu disposición para capitalizar potenciales oportunidades de negocio.

Daniel Poveda

CTA Autopilot Storecheck Espana

¿Te gustaría tener mayor certeza en punto de venta? Contáctanos

Nueva llamada a la acción

Temas relacionados

Por Storecheck - mayo 8, 2020

Es cierto que el COVID-19 trastocó los proyectos empresariales trazados para este 2020, obligando a la reformulación de...