<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=221133908794875&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

desconfinamiento-desde-tres-perspectivas

Transcurrido poco más de un mes desde el comienzo del desconfinamiento, la adaptación a la “Nueva normalidad” se ha hecho palpable a través de los cambios en las formas de interacción social y de la progresiva reactivación de la actividad económica. La modificación de hábitos de consumo, las innovaciones y ajustes de formato y el crecimiento de ventas de las tiendas de proximidad y del e-commerce, son elementos que dan indicios sobre cómo se va configurando el mercado de consumo masivo, para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia.

A continuación, comentaremos brevemente la experiencia del desconfinamiento para el sector retail de alimentación, desde la perspectiva de sus 3 personajes principales: consumidores, fabricantes y distribuidores (supermercados).

 

Consumidores

De acuerdo con datos de Kantar, empresa líder en paneles de consumidores, como consecuencia de la pandemia se han modificado los patrones de compra y los hábitos de consumo. En relación a lo primero, los consumidores valoran altamente la proximidad y aunque ahora van menos al supermercado, gastan más dinero en cada visita (+37%). El incremento del ticket medio de compra está justificado por el aumento de ocasiones de consumo dentro del hogar en detrimento del consumo fuera de casa. Es importante resaltar que, pese a que con el desconfinamiento era previsible una recuperación del gasto en restauración, ésta ha sido más lenta de lo esperado; en parte por la afectación experimentada en el sector turismo.

En cuanto a cambios en los hábitos de consumo, Kantar destaca especial atención en: la salud, la limpieza e higiene, el placer y el convenience. La salud, dado que los consumidores han manifestado su interés por comer más sano y usar más productos frescos. La limpieza e higiene, debido a que la desinfección del hogar y personal es una preocupación general. El placer, representado en el aumento de la compra de productos de indulgencia, tales como: galletas, chocolates, cerveza, etc. Y el convenience, entendido como el ahorro de tiempo para actividades como cocinar.  

Finalmente, es importante mencionar que ante la crisis el precio y los descuentos serán determinantes en la toma de decisiones de compra por parte de los consumidores.    

 

Fabricantes

Al cierre de 2019, el mercado de gran consumo aumentó 1%. No obstante, desde que se decretó el confinamiento, el crecimiento se registra a doble dígito (26%). Si bien, el precio y los descuentos adquieren relevancia en medio de las crisis, no se debe relegar la importancia y el beneficio que aportan la innovación y la promoción. 

Tal como se comentó en el apartado anterior, el trasvase de consumo desde fuera hacia dentro del hogar representa una oportunidad para crecer y desarrollar nuevos productos que respondan a las necesidades de los consumidores. Se pueden ajustar formatos para favorecer referencias de precio redondo (1€ o 2€), pero también innovar con productos de indulgencia o que favorezcan el convenience y la optimización de uso. Como ejemplo, recientemente Nestlé lanzó 10 innovaciones en yogures, leches fermentadas y bebidas lácteas on the go, en un momento en que el consumo de yogures ha aumentado 13% y los postres 20%.  

Finalmente, y como menciona el informe de Kantar, el desabastecimiento experimentado inmediatamente después del decreto de emergencia, abrió la puerta para que los consumidores probarán productos de otras marcas. Por esto, es importante convencer a esos nuevos consumidores de que repitan y simultáneamente afianzar la relación con los clientes existentes para que no se vayan, haciendo uso de la herramienta promocional.

 

Distribuidores (supermercados)

Los supermercados regionales, Grupo Día y el eCommerce, han sido los participantes que mejores resultados han obtenido durante la crisis del Coronavirus. La valoración de la proximidad y la posibilidad de realizar la compra desde casa, han sido factores determinantes para multiplicar sus ventas y en consecuencia de que ganaran cuota de mercado. 

De acuerdo con información de Kantar, los supermercados regionales sumaron 3 puntos de cuota llegando al 15%; Día ganó 0,7 puntos ubicándose en 6,8%; y el comercio electrónico alcanzó su máximo histórico no solo con una cuota de 3,1%, sino además con un aumento de compradores de 15,5%.

Estos resultados han repercutido en las estrategias de los distribuidores que actualmente se encuentran trabajando y reforzando ambos aspectos. Como ejemplo podemos mencionar a Eroski, que recientemente presentó su nueva enseña “Rapid” para tiendas de conveniencia. Por otro lado, Día ha firmado un acuerdo con Glovo (empresa delivery) para el reparto de la compra en 109 ciudades de España. Asimismo, grandes cadenas de supermercados también trabajan para ampliar su capacidad técnica y de respuesta del canal online, haciendo frente a la avanzada de Amazon.

Finalmente, es importante mencionar que de acuerdo con la revista Info Retail, la inversión en tecnología de las cadenas de supermercados ascenderá este año a €800 millones, un incremento del 256% respecto a 2019. Los recursos están siendo destinados a la adaptación de los establecimientos a la ‘nueva normalidad’. En este sentido, la inversión se enmarca en 4 pilares tecnológicos: control de aforo y movilidad, capacidad de autoservicio, aplicaciones para labores de gestión de los empleados y etiquetado inteligente de mercancías para reducir la manipulación de las mismas.

 

La tecnología como aliado

La pandemia ha puesto a prueba al mercado y a sus participantes. Ha motivado que ocurran cambios modificando formas de relacionarse e incluso acelerando la velocidad de transformación del negocio hacia el ámbito digital. 

El éxito frente a este desafío consiste en ser capaces de adaptarse a la “Nueva Normalidad. Para ello, es fundamental contar con un conjunto de herramientas que permitan optimizar el desempeño de tu empresa en punto de venta. En Storecheck, contamos con servicios que ofrecen la oportunidad de medir y mejorar tu planificación y control de inventarios, así como perfeccionar y hacer eficaz tu gestión comercial y acciones en el punto de venta. 

CTA - Ejecución Perfecta - España

¿Te gustaría tener mayor certeza en punto de venta? Contáctanos

Nueva llamada a la acción

Temas relacionados

Por Storecheck - mayo 8, 2020

Transcurrido poco más de un mes desde el comienzo del desconfinamiento, la adaptación a la “Nueva normalidad” se ha hecho...