La merma, en retail, es la diferencia entre el nivel de stock en sistema de un producto (inventario teórico) VS. el nivel real (inventario físico). Esta diferencia también se conoce como inventario fantasma y representa una pérdida para el negocio. Puede tener distintas causas como fallas en la operación, robo interno o externo, o -para el caso de artículos perecederos- productos caducados.
Tener mermas en el punto de venta, así como en cualquier punto de tu cadena de distribución, es desafortunadamente inevitable.
Encontrarás que algunas causas son gestionables y otras no, sin embargo, si no las controlas debidamente, la rentabilidad de tu negocio podría verse comprometida.
Las mermas en punto de venta no solo afectan la utilidad de las cadenas de supermercados, sino que también ponen en riesgo tus propios resultados.
Considera este escenario:
Para la reposición de productos, las cadenas toman como base principal dos datos clave al calcular sus órdenes:
- La existencia del producto en tienda (basados en el stock teórico que refleja su sistema).
- El sell out histórico del producto.
Si cualquiera de estos datos se encuentra distorsionado, por ejemplo, por mermas no conciliadas en sus inventarios, entonces el volumen de reposición que se genere para el producto podría ser insuficiente para las necesidades reales, dejando a tu marca en riesgo de rotura en el lineal.
En su próxima visita, tu shopper podría encontrarse con una góndola vacía o peor aún, encontrar que en el lugar habitual de tu producto se ofrece ahora la opción de tu competidor más cercano.
Aún más, mientras no se detecte que la causa de lo anterior es un inventario con mermas haciendo estragos sobre el sistema de reposición, a ojos de la cadena de supermercados tus productos no estarán cumpliendo con el desempeño deseado y podrías estar perdiendo un tiempo muy valioso en tratar de entender qué está pasando con tu participación en ciertas tiendas, o por qué tu sell-out ha bajado drásticamente.
Así que las mermas pueden traducirse no solo en gastos de operación para una cadena de supermercados sino en un factor causante de roturas de stock y por ende ventas perdidas para tu marca, por lo que aun cuando la cadena es responsable de la administración de sus inventarios, resulta de interés para ambas partes el enfocar sus esfuerzos en acciones que les permitan mejorar su gestión y minimizar las pérdidas.
Sin duda, es posible detectar mermas a través de tu equipo de ventas en campo, como GPV’s o promotores. Sin embargo, considera que tu alcance y tiempo de respuesta seguramente estarán limitados por factores como zonas geográficas, cobertura de tiendas, días de visita de GPV’s, etc. Además del tiempo que puede tomarte gestionar una cantidad considerable de reportes, evidencias, etc.
Atender de forma eficiente esta oportunidad requiere por lo tanto un enfoque con soluciones tecnológicas a través de las cuales en un solo vistazo logres anticipar posibles roturas de stock en las tiendas bien sean derivados de mermas o bien ocasionados por fallas en tu propia cadena de abastecimiento.
Estas alternativas, identifican claramente en qué tiendas un producto debería venderse y no sucede, brindándote una enorme ventaja competitiva al permitir enfocar tu tiempo y esfuerzos a la atención inmediata de las incidencias y corrección de causas.
Al gestionar tu punto de ventas, apóyate en herramientas que te brinden información confiable y segura para hacer crecer tu negocio. En Storecheck contamos con FIELD, que el GPV pueda comprobar a través de fotografías y datos las tareas llevadas a cabo en sus visitas, eliminando así roturas de stock, corregir mermas o generar la disponibilidad en el lineal.