<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=221133908794875&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

image recognition retail amazon go banner

El reconocimiento de imagen es una herramienta tecnológica que se utiliza para procesar, analizar y entender imágenes. Funciona a partir de una simbiosis realizada con otras tecnologías: Machine Learning, Deep Learning y Natural Language Processing. Esta tecnología permite que un ordenador replique el proceso de reconocimiento de objetos, lugares y personas que realizamos los seres humanos, pero aplicándolo a gran escala, es decir, siendo capaz de hacerlo simultáneamente y con gran cantidad de imágenes a la vez.

Durante los últimos años el uso del reconocimiento de imagen se ha extendido convirtiéndose en una de las herramientas más innovadoras a nivel global. Esto gracias a la eficiencia que trae como resultado por su practicidad, capacidad de análisis, y aceleración en la toma de decisiones, que ha ido ganando cada vez mayor presencia, en diversos sectores; desde la seguridad, pasando por las redes sociales y llegando hasta el retail.

En este último, la aplicación de esta herramienta ha propiciado cambios graduales para todos los participantes de dicho sector, tanto individual como también conjuntamente, lo que se traduce en beneficio y ganancia para todos los protagonistas. A continuación, comentaremos brevemente algunos ejemplos sobre cómo el reconocimiento de imagen está cambiando la dinámica del sector retail:

  •     Amazon Go: es un mini supermercado en el que no existen las cajas de pago. El cliente ingresa al establecimiento utilizando la app de Amazon Go, selecciona los productos que quiere y sale de la tienda sin previamente haber escaneado o explícitamente realizado el pago dentro del lugar. Una vez que abandona el punto de venta, sus compras se cargan directamente a su cuenta de Amazon.

    Lo anterior es posible gracias a su sistema Just Walk Out, que mediante tecnología de sensores y reconocimiento de imágenes es capaz de detectar cuando la persona toma o devuelve productos de la estantería, usando una cesta de compra virtual.


  •    Caper: Carrito de compra inteligente: se trata de un carrito de compra que cuenta con un sistema de reconocimiento de imagen y sensores que escanean los productos que se ponen dentro. Asimismo, integra una pantalla táctil en la que se puede buscar productos y te lleva a su ubicación en tienda y también realiza sugerencias de producto.
    Adicionalmente, cuenta con un datáfono mediante el cual puedes realizar el pago de tu compra, sin necesidad de tener que pasar por caja. 
     
  •    Tally: consiste en un robot que integra tecnología de reconocimiento de imagen y cuya función es proveer información de la disponibilidad de producto. Para esto, Tally se desplaza por todos los pasillos del supermercado escaneando las estanterías. Con los datos recopilados se pueden identificar tendencias de ventas y eficacia del product placement, al tiempo que es posible prevenir el agotamiento de producto en el lineal.
    Tally pesa aproximadamente 15 kilogramos y según reportes de supermercados que lo utilizan, con una sola carga de batería puede trabajar hasta 12 horas y con un 96% de precisión.   
     
  •   Optimizar y mejorar eficacia de GPVs: tal y como hemos comentado en otras publicaciones, integrar una herramienta de reconocimiento de imagen optimiza el proceso de recolección de información por parte del gestor de punto de venta, al tiempo que reduce el margen de error humano. Mediante un par de fotografías es posible recolectar información de precio, promociones, cuota de lineal, cumplimiento de planograma, entre otros, utilizando menos tiempo del habitual.
    Con base en lo anterior, el GPV puede dedicar una mayor parte de su tiempo a labores que generan gran valor para la empresa, tales como negociar con el encargado de tienda altas de producto y/o posibles espacios promocionales adicionales (segundas exposiciones).

Aunque a priori se podría pensar que a día de hoy existen muchas barreras para hacerse con la tecnología de reconocimiento de imagen, o que podría no ser prioritario para muchos supermercados o fabricantes, lo cierto es que esta herramienta está cambiando poco a poco al retail y arrojando pistas sobre cómo podría ser el futuro del sector.

Los ejemplos mencionados permiten evidenciar que la adopción de esta tecnología se ha extendido y adaptado de distintas maneras a las necesidades del retail, y que de una u otra forma genera beneficio y ganancia para todos los participantes. Por un lado, permite optimizar y mejorar la eficacia de los procesos internos y por el otro es capaz de proporcionar una auténtica experiencia de compra al cliente.

Daniel Poveda.

CTA Vision Espana Image Recongnition Retail

¿Te gustaría tener mayor certeza en punto de venta? Contáctanos

Nueva llamada a la acción

Temas relacionados

Por Storecheck - septiembre 9, 2020

El reconocimiento de imagen es una herramienta tecnológica que se utiliza para procesar, analizar y entender imágenes. Funciona...

Por Storecheck - julio 7, 2020

El reconocimiento de imagen es una herramienta tecnológica que se utiliza para procesar, analizar y entender imágenes. Funciona...