¿Qué son el Black Friday y el Cyber Monday?
El Black Friday es una tradición estadounidense popularizada y extendida a nivel mundial, que consiste en una jornada en la que las tiendas lanzan grandes ofertas y descuentos. Se lleva a cabo el viernes siguiente al día de Acción de Gracias, es decir, el último viernes de noviembre. El Black Friday comenzó a celebrarse en la ciudad de Filadelfia en la década de los años cincuenta y marca el inicio de la campaña de navidad.
El Cyber Monday también es una jornada de ofertas y descuentos originada en Estados Unidos y adoptada a nivel global. Llevado a cabo el lunes siguiente al Black Friday, suele estar más enfocada al mundo/ámbito online, especialmente a productos tecnológicos. Sus comienzos se remontan a 2005, cuando apareció como una iniciativa para incentivar que la gente siguiera realizando compras después del Black Friday, pero haciéndolo a través de internet.
El Black Friday y el Cyber Monday comenzaron a celebrarse oficialmente en España en 2012, cuando el Gobierno autorizó que las rebajas pudieran realizarse en cualquier época del año. Este 2020 el Black Friday será el viernes 27 de noviembre y el Cyber Monday el lunes 30 de noviembre.
¿Qué esperar para el Black Friday y el Cyber Monday?
La situación ocasionada por la pandemia ha generado cambios en los hábitos de consumo que sin duda alguna tendrán influencia en el desarrollo de las jornadas del Black Friday y el Cyber Monday. Las recomendaciones de distanciamiento social, el control de aforo (o incluso cierre de tiendas), el miedo al contagio y la crisis económica, son algunos de los elementos que sugieren que habrá diferencias respecto a lo observado en años anteriores.
Consumidores
De acuerdo con un estudio realizado por Emily Eberhard (Think With Google), un tercio de los consumidores que acudían a los establecimientos a realizar las compras navideñas, este año no lo harán. Sin embargo, destaca que el 40% de los encuestados afirmaron que realizarán compras durante el Black Friday; esa cifra contrasta con el 33% registrado en 2019.
El portal Market 4 E-commerce, indica que el precio sigue siendo la principal palanca a la hora de participar/comprar en el Black Friday. En este sentido, más de la mitad de los encuestados declaró que comprarán dependiendo de las ofertas, cerca de un 13% planea gastar más que el año pasado, 16.8% gastará lo mismo y 16.7% gastará menos que en 2019.
De la misma forma, el portal señala que el gasto medio por sexo será de 200€ para los hombres y 160€ para las mujeres; además estima que más del 50% de las compras se concentrarán en las categorías Ropa y Complementos (32%) y Electrónica (26%).
Es importante mencionar, que de acuerdo al Estudio Anual de E-Commerce 2020, elaborado por IAB Spain y Elogia, actualmente en España un 72% de los internautas además de usar la red para navegar, la utiliza para realizar compras. Asimismo, se debe tener en cuenta que los consumidores han ganado experiencia y esto se traduce en que puedan sacar mayor provecho de ambas jornadas. Actualmente están mucho más informados y planificados, y prueba de ello es que realizan las búsquedas de productos y comparación de precios con suficiente antelación al Black Friday y al Cyber Monday.
Vendedores y Fabricantes
Pese a que el Black Friday y el Cyber Monday están programados para el 27 y 30 de noviembre respectivamente, este año la pandemia y los rebrotes registrados recientemente han hecho que muchas empresas apostaran por adelantar las ofertas y descuentos, en una clara estrategia con miras a ganar/hacerse con esas compras programadas para las 2 jornadas señaladas y de cara a la temporada navideña.
Dos claros ejemplos de esta iniciativa son El Corte Inglés y Amazon. El primero, lanzó una nueva App gratuita, que incluye un catálogo de más de 500.000 productos y una serie de servicios y ventajas cuando se realizan compras online, y lo combinó con sus ofertas “Tecnoprecios” (descuentos y opciones de financiación sin intereses en electrónica y electrodomésticos) y “Ocho días de Oro” (descuentos de hasta 30% en más de 600 marcas).
Por su parte Amazon hizo lo propio con el Prime Day. Durante las 48 horas en que tuvo lugar dicha jornada, los clientes pudieron beneficiarse de rebajas en millones de productos aprovechando, entre varios descuentos, las “ofertas flash”. Aunque usualmente el evento suele llevarse a cabo a mediados de julio, este año se celebró los días 13 y 14 de octubre. Luego del Prime Day, Amazon lanzó un nuevo periodo de promociones enfocado en una selección de productos comprendido entre el 26 de octubre y el 19 noviembre, que incluye descuentos que alcanzan hasta el 60%.
¿Cómo prepararse para el Black Friday y el Cyber Monday?
La preparación para el Black Friday y el Cyber Monday conlleva una gran planificación y despliegue sobre todo en el área logística y comercial. Algunos de los elementos a tener en cuenta podrían ser:
- Planificación de promociones y dinámicas de precio.
- Nivel de inventario de productos ofertados.
- Preparación y ejecución de campañas de marketing y publicidad (antes y durante la jornada).
- Refuerzo de personal (personal en tienda, almacén y reparto).
- Plazos de entrega y devoluciones de productos.
- Revisión de descripciones, imágenes y precios de tus productos en los diferentes marketplaces.
La preparación para las jornadas señaladas puede ser exigente, además de requerir de organización y coordinación entre varios departamentos. Contar con las herramientas indicadas, facilitará el proceso de planificación y posterior ejecución. En Storecheck podemos ayudarte poniendo a tu disposición nuestros servicios de Price & E-commerce tracking y Big Data y Analíticos, que te permitirán capitalizar las oportunidades que ofrecen el Black Friday y el Cyber Monday.
Daniel Poveda