<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=221133908794875&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

big data y analytics en retail respuesta antes de incidencia banner

Seguro en muchos espacios has leído o escuchado que el Big Data y los Analytics son imprescindibles para el crecimiento rentable de los CPG’s. Esto es gracias a un mercado cada vez más competitivo, donde tener la información a la mano es necesario para tomar decisiones correctas.

La industria de bienes de consumo masivo genera una cantidad enorme de datos, que ayudan a sus líderes a comprender el mercado y establecer los pasos a seguir para mejorar el valor de las marcas y aumentar así las ventas. 

La correcta gestión del Big Data puede constituir un factor de éxito, ya que el 62% de los minoristas expresa que el manejo correcto de la data es una ventaja competitiva (IBM).

Invertir, organizar y analizar datos de manera adecuada es crucial para obtener un conocimiento práctico que resulte en ganancias a partir de la operación minorista y la cadena de suministro. En un mercado y contexto como el que vivimos actualmente es importante anticiparse a tendencias del sector y desarrollar un enfoque o plan progresivo que garantice resultados positivos. 

Revisemos algunos usos que tiene la analítica para las marcas:

  •   Análisis predictivo: con el podrán mapear las experiencia de compra de los clientes y ajustar estrategias en consecuencia. Esto permite experimentar con diversas estrategias frente a mercados cambiantes, buscando influir en la compra del cliente.
  •   Análisis de precios y promociones: explora los factores que impulsan la compra en los diferentes grupos de clientes, marcas y mercados. Lo que facilita la creación de estrategia de precios correcta.
  •   Análisis de optimización de surtido: permite conocer el tipo de producto que compran los clientes en conjunto. Comprendiendo la lógica de que al comprar ciertos artículos se buscan otros específicos. 

Además existen 3 tipo de datos que pueden ser de valor para los CPG’s:

  •   Datos de observación: estos hablan de la posición en tienda de los productos de la empresa.
  •   Datos de actividad: este tipo de data muestra las medidas específicas tomadas por la empresa para mejorar las ventas de productos. 
  •   Datos de ventas: que termina siendo uno de los más relevantes, ya que representa cuántas unidades de un producto se vendieron en un tiempo y espacio determinado.

 

Beneficios del uso correcto del Big Data en la categoría del Retail

  •   Gestión simplificada de la Cadena de Suministro: analizar los datos agiliza las operaciones y estructuras complejas de la cadena, lo que colabora con un flujo correcto de información, la eliminación de la data innecesaria, logrando así eficiencia y una correcta reducción de gastos. Desde la etapa de planificación hasta el abastecimiento, la fabricación, almacén, transporte y punto de venta obtienen una visión práctica que facilita la obtención de mejores resultados. 
  •   Gestión de inventario enfocado: los datos ayudan a planificar, pronosticar y optimizar a detalle el inventario para ahorrar espacio, dinero y recursos, reduciendo los costos y el exceso innecesario de productos, además de mejorar el enfoque en los artículos rentables. 
  •   Agilidad de la mano de datos y análisis: es posible anticipar y responder a los cambios del mercado. Los datos eliminan las conjeturas en la toma de decisión y los responsables de la estrategia pueden obtener respuestas que faciliten acciones rápidas para obtener mejores resultados comerciales. 

A pesar de todo esto muchas compañías aún no sacan partido de los datos por no saber ordenarlos y visualizarlos correctamente

Deloitte muestra que el 90% de los datos que se genera hoy en la categoría están desestructurados y al menos un 40% del personal en la empresa como gerentes de marketing no cuentan con las habilidades para usar correctamente este tipo de información, y para muchos formar un equipo especializado puede ser muy complicado, además de realmente costoso. 

El uso de la tecnología especializada en el manejo de data inteligente, resulta en la respuesta correcta para muchas marcas, ya que sustituye y mejora los resultados que un científico de datos pueda aportar. 

En Storecheck contamos con HUB nuestro software de armonización de datos. A través del cual nuestros clientes:

  •   Obtienen una serie de bots que se encargan de realizar las descargas de la información con las reglas de negocio específicas de la marca.
  •   Ahorran mucho tiempo al agilizar la descarga de información de más de 60 cadenas. 
  •   Aseguran data confiable, para esto se toman diferentes medidas como la descarga de hasta 4 semanas de data histórica para corroborar constantemente que la información que se maneja es correcta.
  •   Reducen costos operativos ya que no requieren un equipo especializado in house.  
  •   Obtienen la información e insights en tiempo real, lo que les permite ser predictivos antes que reactivos al detectar oportunidades de negocio. 
  •   Tienen un punto único de información accesible para todos los involucrados en el negocio desde el CEO hasta el promotor, con sus respectivos niveles de accesos. 
  •   Obtienen información inteligente y accionable en la cotidianidad del equipo a través de reportes y dashboards digeridos y accesibles. 

Nosotros creamos tecnologías y servicios que ayudan a nuestros clientes a mejorar la experiencia de su shopper a través de una ejecución perfecta del retail.

 

Storecheck, Smart Insights that Works

Nueva llamada a la acción

¿Te gustaría tener mayor certeza en punto de venta? Contáctanos

Nueva llamada a la acción